Cuando aprendemos a contar, primero hasta diez, luego hasta cien, y luego más y más, nos parece que que los números no terminan jamás. ¿Cuál es el número más grande que existe?
Por ejemplo:
¿La cantidad de personas en el mundo? Poco más de 7 mil millones.
Todas las células que hay en el cuerpo humano: 37 billones. ¿Y microbios? ¡100 billones!
¿Cuántas estrellas hay en el universo? Setenta sextillones. Un siete con... veintidos ceros…
Los científicos abrevian estos números para facilitar los cálculos. Lo impresionante es que, no importa lo grande que sea el número, siempre podemos imaginar uno más grande, por ejemplo, agregándole ceros.
El sobrino de nueve años del matemático Edward Kasner le llamó “gogol” a este número enorme: un uno seguido por cien ceros. El número es mayor que el total de partículas que existen en el universo. Puede contar absolutamente TODO lo que existe y le sobran cifras.
¿Podemos imaginar un número mayor?...
Pues sí. Imagina que multiplicas 10 por 10, un gogol de veces. Obtendrías el gogolplex, un número tan grande que escribirlo sería imposible, ya que no hay ni papel ni espacio suficiente en el universo para que quepa tal cantidad de ceros y te llevaría más tiempo hacerlo que la edad del cosmos.
El termino "gogol" iba a hacer el nombre de el gran buscador de internet,lo que iba muy acorde con la mision de organizar inmensos volumenes de informacion en la red,pero por un error de escritura el sitio se llamo Google y asi quedo.