domingo, 24 de julio de 2016

El hombre del vitruvio

La figura de un hombre con los brazos en cruz y las piernas abiertas, rodeado por un círculo que, a su vez, envuelve un cuadrado, es uno de los dibujos más conocidos de Leonardo da Vinci.
SEGÚN DA VINCI (una fracción del texto que se adjunta con el dibujo)
“Vitruvio, el arquitecto, explica en su obra sobre arquitectura que la naturaleza dispone las medidas del cuerpo humano de la siguiente manera: 4 dedos forman 1 palma, 4 palmas son 1 pie, 6 palmas son 1 codo y 4 codos son la altura de un hombre. Y 4 codos forman un paso, y 24 palmas son un hombre." 
“La longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura.”

Como se puede comprobar, no hay nada de misterioso o maligno en este dibujo y texto que lo acompaña. Tan solo se trata de una descripción de las dimensiones de la anatomía humana. Por lo tanto, ni Vitruvio ni da Vinci descubrieron fórmulas matemáticas. solo las hicieron públicas en un libro.

lunes, 18 de julio de 2016

¿Qué es la sucesión de Fibonacci?

¿Imaginas una ecuación capaz de explicar matemáticamente todo en el universo
 A lo largo de los años, hombres de ciencia, artistas de todo tipo y arquitectos, la han utilizado para trabajar, a veces a propósito y otras de forma inconsciente, pero siempre con resultados majestuosos.
Esta es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci) de la siguiente manera: 
  • 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34...


Fácil, ¿no? (0+1=1 / 1+1=2 / 1+2=3 / 2+3=5 / 3+5=8 / 5+8=13 / 8+13=21 / 13+21=34...) Así sucesivamente, hasta el infinito.
Ahora, ¿qué es lo asombroso de esta secuencia o sucesión matemática tan simple y clara? Que está presente prácticamente en todas las cosas del universo, tiene toda clase de aplicaciones en matemáticas, computación y juegos, y que aparece en los más diversos elementos biológicos.Un espiral de Fibonacci es una serie de cuartos de círculo conectados que se pueden dibujar dentro de una serie de cuadros regulados por números de Fibonacci para todas las dimensiones. Entre sí, los cuadrados encajan a la perfección como consecuencia de la naturaleza misma de la sucesión, en donde cualquier cifra es igual a la suma de las dos anteriores:

martes, 12 de julio de 2016

Números Irracionales y la Escuela Pitagorica

Estos números se crearon en la escuela pitagorica, a partir de poder calcular la diagonal de un cuadrado cuyos lados son de 1cm. Hipaso lo pudo comprobar aplicando el teorema de pitagoras, y al llegar a la √2 demostro que era un número Irracional.
Estos no se pueden expresar como fraccion, ya que tiene infinitas cifras decimales no periodicas.

Los pitagoricos para identificarse llevaban un distintivo con forma de estrella.

La estrella pentagonal o pentágono estrellado era, según la tradición, el símbolo de los seguidores de Pitágoras. Los pitagóricos pensaban que el mundo estaba configurado según un orden numérico, donde sólo tenían cabida los números fraccionarios.

Todo lo que se decia en el escuela pitagorica no podia salir de ahi dentro. Hipaso un dia dijo que los pitagoricos estaban en problemas y que no podian resolver algo, eso fue la √2, la cual el lo pudo demostrar luego. Como el lo habia contado fuera de la escuela, murio y hay tres desenlaces de su muerte: primero que se suicido, la segunda que los pitgoricos lo habian matado y la tercera que murio en un naufragio en circunstancias misteriosas. Pero antes de eso los pitgoricos fingieron su muerte ya que lo necesitaban.


martes, 5 de julio de 2016

Marie Sophie Germain

Marie-Sophie Germain nacio en Francia (1776-1831)
Era hija de un mercader de seda. A los 13 años leyó sobre la muerte de Arquímedes, a quien mató un soldado romano mientras contemplaba un diagrama geométrico en la arena, y dicen que ello le inspiró para hacerse matemática. A pesar de los esfuerzos bien intencionados de sus padres por disuadirla ,las matemáticas no se consideraban entonces una vocación adecuada para una joven, ella leyó las obras de Newton y Euler envuelta en una manta mientras su madre y su padre dormían. Cuando sus padres se convencieron de su compromiso con las matemáticas, cedieron y empezaron a ayudarla, dándole soporte financiero a lo largo de su vida.

A lo largo de su vida firmaba sus trabajos bajo el nombre de Monsieur LeBlanc. El gran matemático, Gauss, se carteaba con ella sin saber que era una mujer. Cuando Gauss descubrió que LeBlanc era realmente una mujer, quedo impresionado y le escribio una carta explicando su admiracion.

Uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Sophie Germain (números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo).

Debido al prejuicio contra su sexo, no pudo desarrollar una carrera matemática en ninguna institución académica, por lo que trabajó independientemente a lo largo de su vida.