sábado, 28 de mayo de 2016

¿Qué es la matemática ?
La matemática  es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones . Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números , símbolos, figuras geométricas, etc.
  • La matemática se subdivide en diferentes ramas que fueron apareciendo con el tiempo y se dedican a partes específicas de esta ciencia. 
  • Estas son algunas de ellas:
  • Aritmética: comprende el estudio de los números. Además de los números naturales, incluye a todos los números racionales, reales y complejos. Las operaciones que se realizan con estos números están incluidas en esta rama.
  • Geometría: comprende el estudio de las figuras y sus vínculos con el espacio. Incluye a la trigonometría y a la geometría descriptiva, entre otras.
  • Probabilidad y estadística: comprende el análisis de las tendencias sobre la base de un muestreo;  resulta de mucho interés para las ciencias sociales.
  • Álgebra: es la rama que se dedica a analizar las estructuras, realizando las operaciones aritméticas a través de letras o símbolos.

martes, 17 de mayo de 2016

La Raíz

El símbolo de raíz se empezó a usar en 1525 y apareció por primera vez en un libro alemán de álgebra. Antes, para indicar la raíz de un número se escribía “raíz de …”. Luego, para abreviar, se empezó a poner “r”. Pero si el número era largo, el trazo horizontal de la “r” se alargaba hasta abarcar todas las cifras. Así nació el símbolo de la raíz, como una “r” mal hecha.
En estricto rigor, raíz es una cantidad que se multiplica por sí misma una o más veces para presentarse como un número determinado.
Para encontrar esa cantidad que se multiplica se recurre a la operación de extraer la raíz a partir del número determinado y se ejecuta utilizando el símbolo √, que se llama radical. Por ello es que se habla de operaciones con radicales al referirse a operaciones para trabajar con raíces.
Encontrar o extraer la raíz es realizar la operación contraria o inversa de la potenciación, así como la suma es la operación inversa de la resta y viceversa, y la multiplicación es la operación contraria de la división y viceversa.



martes, 10 de mayo de 2016

El signo "="

Las dos rayas = que indican la igualdad las empezó a utilizar un mactematico llamado Robert Recorde que vivió hace cuatrocientos años.En unos de sus libros cuenta que eligió ese signo porque "dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas".



Se afirma que mas adelante se estableció en Londres, y que ejerció el médico Eduard VI y la Reina Maria,a quien le dedico algunos de sus libros.Después de que un rival político le demandase por difamación fue arrestado por deudas y murió en la prisión se Southwark.

martes, 3 de mayo de 2016

la historia de arquimides





Cuenta la historia que Hierón el rey de Siracusa, convocó a Arquímedes para que le solucione un problema. El rey le había entregado a un orfebre una cierta cantidad de oro y plata para que le hiciera una corona. Al recibir el trabajo, Hierón, sospechó de la honradez del platero, por lo cual le solicitó a Arquímedes que investigara si había sido estafado. Ya tenemos planteado el problema: Determinar, conservando la corona en su integridad, si el artífice se había quedado con parte del oro entregado para realizar la corona. 

Preocupado Arquímedes por el problema, al que no encontraba solución ya que no podía ni romper la corona ni disolverla en ácidos, un día de mucho calor, decidió tomar un baño, ocurrió entonces al sumergirse el agua rebasó de la tina. Pensando en ello llegó a la conclusión que al entrar su cuerpo en la bañera, ocupaba un lugar que forzosamente dejaba de ser ocupado por el agua, y adivinó que lo que él pesaba de menos era precisamente lo que pesaba el agua que había desalojado, o sea que el peso de su cuerpo era igual al peso del agua desplazada. 
Habiendo encontrado la idea para resolver el problema, fue tal su excitación que, desnudo como estaba, saltó de la bañera y se lanzó por las calles de Siracusa al grito de ¡Eureka! ¡Eureka! (que en griego significa ¡Lo encontré! ¡Lo encontré!). 

Resultado de imagen para arquimedes eurekaResultado de imagen para arquimedes eureka



Escuela Pitagorica

Los miembros de esta fraternidad se comprometían, con un juramento a mantener en secreto las enseñanzas de la Escuela. Éstos creían en la inmortalidad del alma y en su transmigración, con el resultado de que no debería ser sacrificado ningún animal ante el temor de que pudiera ser el nuevo lugar del alma de un amigo muerto. Por esto, a sus miembros se les imponía un severo régimen vegetariano.
La particularidad del sistema pitagórico fue encontrar en las matemáticas una clave para resolver el enigma del Universo y un instrumento para la purificación del alma.
 A ellos se les debe, incluso, la misma palabra Matemática que, según la acepción más difundida, significa "ciencia por excelencia".
El símbolo distintivo de la hermandad fue la estrella pentagonal, que ellos llamaban pentagrama.